El pasado martes 16 de octubre en el auditorio «Simón Feldman» de FADU, UBA se realizó el II Encuentro Internacional “Interfaces de Conocimiento”, en el cual se generó un espacio académico muy intenso para conectar experiencias y proyectos interdisciplinarios que trabajan con interfaces para el conocimiento. La Facultad participó del encuentro a a través del área “Recursos para la democratización del conocimiento” (SEUBE, FFyL).
La conferencia del Dr. Marcelo Milrad de la Universidad Linnaeus (LNU) de Suecia, se centró en proponer primero un breve recorrido de los cambios que las tecnologías a la lo largo de la historia de la humanidad produjeron transformaciones hasta llegar al análisis del contexto contemporáneo. Luego se centró en la agenda de desarrollo sostenible para el 2030 de Naciones Unidas y cómo se están llevando políticas desde la educación superior en Europa y en particular en Suecia. Todo el sistema universitario requiere pensar e implementar transformaciones digitales y mucho trabajo interdisciplinario para lograr que estos objetivos impactan de manera positiva en las necesidades sociales del mundo. Además, presentó una nueva manera de generar un abordaje de los aprendizajes y competencias centrados en los desafíos sociales de acceso al conocimiento que denominan “Societal Challenges” donde generan nueva plataformas de aprendizajes interfacultades para impactar sobre una selección de los Objetivos de desarrollo sostenible 2030. De esta manera crean nuevas espacios como “Digital Government”, “Digital Businesses”, “Industry 4.0”, “Digital Health”, “Digital Learning” y “Digital Humanities”
La Conferencia de Johan Duarte Sáenz, del British Council, se centró alrededor de una pregunta y sobre un caso de mucho impacto. La pregunta interpeló desde el inicio al núcleo de investigadores asistentes: ¿Educación remota o Educación virtual? Presentó junto las nuevas plataformas interactivas para la educación que el British Council desarrolla centrado en el caso del Plan CEIBAL de la República de Uruguay donde imparten clases de enseñanza de inglés a chicos de escuelas públicas con docentes remotos que están en diferentes lugares del mundo. En Uruguay, el Plan Ceibal de inglés comenzó como un proyecto piloto de pequeña escala en julio del 2012 brindando cada semana 50 clases a distancia en 20 escuelas urbanas fuera de Montevideo, utilizando profesores establecidos en Argentina, Colombia y México, y ofreciendo lecciones interactivas en tiempo real mediante videoconferencias. Para julio del 2013, la cantidad de clases se había duplicado a 1.000 por semana. Uno de los grandes logros del programa ha sido mantener la motivación de los estudiantes a seguir aprendiendo, lo cual se ha visto facilitado por la manera en la que la tecnología ha sido incorporada en el salón de clases. Este proyecto forma parte de la estrategia de política de estado a largo plazo del gobierno uruguayo para mejorar la enseñanza de inglés en las escuelas primarias.
La participación adicional de Yohana Solís, Directora del Centro de Enseñanza Remota en Buenos Aires, también ha sido muy significativa en cuanto a profundizar ciertos aspectos de abordaje, objetivos y datos de impacto. Luego también desarrolló aspectos de la experiencia de enseñanza de español por videoconferencia a refugiados radicados en el país que no tenían la posibilidad de asistir a clases presenciales bajo el programa global Lenguas para la Resiliencia.
Más adelante, a través de la presentación de Emma Paula Stefanetti, por parte del Laboratorio de Idiomas de la Facultad se centró fundamentalmente desde el proceso de identificar una necesidad que en este caso una tecnología de acceso móvil podía mejorar una situación de aprendizaje y todo el desarrollo de contenidos y modelo de aprendizaje del idioma centrado en contextos. Hizo un breve recorrido de cómo se gestiona un proyecto desde una universidad pública argentina, un contexto muy diferente a las anteriores experiencias, en este caso un proyecto en desarrollo para una App Móvil para Refugiados para enseñanza de idioma donde participan el Laboratorio de Idiomas FILO:UBA, ACNUR, Diez Mil Diseños Cátedra Rico FADU, UBA y Accenture. Se citó un estudio como punto de partida de la idea donde plantea que La conectividad móvil, es una esperanza para los refugiados, porque los teléfonos celulares y el acceso a internet resultan críticos para la seguridad de los refugiados, tanto como la comida, el albergue y el agua.
También se presentaron proyectos de desarrollos de interfaces que se están llevando a cabo en interacciones con estudiantes de grado de carreras de Diseño en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Río Negro. Luciana Orlandi y Angeles Belaunzarán por parte del equipo docente de Diseño Visual 4 de la Licenciatura en Diseño Visual de dicha universidad, presentaron el proyecto de transferencia iniciado desde una universidad pública hacia el estado municipal para el desarrollo de una futura App Móvil para el Campo de Cuella, un recorrido Geológico Paleontológico en un área protegida. Desarrollaron la metodología utilizada para el abordaje de Diseño de interfaces interactivas de información, un área estratégica en la formación de futuros profesionales del diseño. Este proyecto tiene la participación central de la Dirección de Turismo y de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Gral Roca, y el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPyG) de la Universidad Nacional de Río Negro.
Durante el conversatorio participaron entre otros docentes, investigadores y funcionarios, destacando la presencia de Jorge Ferreiro, Director de Innovación de EXCELENCIA un núcleo de organizaciones dedicadas los modelos de gestión de la innovación y calidad, María Boggiano, Coordinadora del Sector Diseño de Economía Creativa del MICA; además de los integrantes de los equipos organizadores de la Facultad de FADU, UBA de este encuentro internacional para potenciar redes de proyectos.