CUEx Políticas Editoriales y Proyecto Cultural

La CUEX en Políticas Editoriales y Proyecto Cultural está dirigida a quienes deseen contar con mejores herramientas para gestionar iniciativas editoriales, ya sea en el sector público, en el sector privado o en el tercer sector, desde una perspectiva que tiene en cuenta las políticas culturales latinoamericanas contemporáneas y la singularidad de los escenarios regionales y locales.

La capacitación propone abordar, entre otros temas, la dimensión regional y transnacional del libro; el Estado y las políticas públicas dirigidas al sector; los desafíos de la edición independiente; las oportunidades de la edición digital; las políticas de la lengua y su impacto en el medio editorial; la actividad editorial como herramienta de transformación social; los nuevos modos de producción, circulación y consumo; y las últimas tendencias del sector.

Coordinación académica: Santiago Basso y Lucas Sablich

Equipo docente: Santiago Basso, Natalia Bengochea, Paula D’Amico, María Clara Diez, Daniela Lauria, Florencia Rizzo, Gustavo Eduardo Rosatto, Lucas Sablich, Ana Lucía Salgado, Daniela Szpilbarg, Juan Ignacio Visentín

Duración: 6 meses
Inicio: Viernes 30 de junio de 2023
Inscripción: Abierta hasta el 15 de julio 

Modalidad: 100% virtual, con encuentros sincrónicos: viernes de 11 a 13 hs. (quedan grabados para quien no pueda asistir).

Programa, informes e inscripción aquí. 

Facebook CUEX: https://www.facebook.com/politicas.editoriales

Instagram CUEX: https://www.instagram.com/politicas_editoriales

Consultas: politicaseditorialesfilouba@gmail.com 

CUEx Edición de libros infantiles y juveniles

En la actualidad, los libros para niñes y jóvenes se renuevan y consolidan y ocupan un lugar destacado en librerías, hogares y escuelas. Por ello, como objeto cultural complejo, intermediado por adultes e instituciones, su abordaje editorial reclama una necesaria preparación profesional. En la Capacitación nos proponemos avanzar en la sistematización de los conocimientos específicos de este campo editorial conformados por saberes de múltiples disciplinas que convergen en la práctica, centrándonos en sus problemáticas y desafíos, como un espacio de análisis, reflexión y planificación sobre la edición de libros para niñes y jóvenes.
Nuestros objetivos son:
– Establecer y conocer el estado actual de las publicaciones para niñes y jóvenes y su especificidad.
– Familiarizarse con la estética y la materialidad del objeto libro (infantil y juvenil) en todas sus dimensiones: ilustración, diseño, impresión, encuadernación.
– Explorar las diferentes tipologías editoriales que se editan en la actualidad y sus diversos soportes.
– Conocer los rasgos de los textos literarios infantiles y juveniles e inventariar los criterios en la selección de libros para estas etapas.
– Conocer los diversos quehaceres y responsabilidades de editar libros para niñes y jóvenes y transferir las herramientas adecuadas para su puesta en práctica.
– Conocer y analizar las problemáticas en torno a la difusión, la mediación y la circulación de los libros en relación con otres actores presentes, sean institucionales o sociales.
Como única capacitación formal disponible para el campo de la edición de LIJ, el certificado puede resultar una puerta de acceso para todes quienes recién se inician o quieran iniciarse en este campo, tanto como una importante adición para aquelles que ya se desempeñan en él desde los saberes del hacer y del oficio o como graduades de Edición y otras carreras afines.

Coordinación académica: Susana Aime y Ana Lucía Salgado

Equipo docente: Florencia Lamas, Francisco Gorostiaga, Daniel Roldán, Tamara Conforti, Ana Lucía Salgado, Daniela Azulay y Melina Agostini.

Duración: 6 meses
Inicio: miércoles 3 de mayo de 2023

Modalidad: 100% virtual, con encuentros sincrónicos: miércoles de 18 a 20 hs. (quedan grabados para quien no pudo asistir).

Programa y cronograma aquí.

CUEx Desarrollo y gestión de editoriales independientes y autogestivas

La Capacitación Universitaria Extracurricular surge como respuesta a las demandas de formación de aquellas personas interesadas en crear y/o gestionar una editorial independiente. Brinda herramientas teóricas y prácticas para desarrollar y gestionar proyectos editoriales independientes y autogestivos, desde la creación del sello hasta el crecimiento y posicionamiento en el mercado editorial, a partir de un proceso profesional que incluye la incorporación y adaptación de nuevas herramientas tecnológicas y comunicacionales, el desarrollo del catálogo, la gestión integral de proyectos y las diversas formas de financiamiento.

En la actualidad asistimos al desarrollo y expansión de editoriales independientes y autogestivas en el vasto y diverso mercado editorial latinoamericano. Dentro de este universo heterogéneo y dinámico, solo algunas pueden crecer y sostenerse en el tiempo mediante una mayor profesionalización y el conocimiento constante de las herramientas y actores que lo integran.

El certificado ofrecido por esta Capacitación Universitaria Extracurricular supone una formación transdisciplinar en torno a la planificación, creación y gestión de una editorial independiente y autogestiva, con foco en la bibliodiversidad y en las dimensiones estéticas, literarias y políticas en los respectivos catálogos.

Se pretende que les egresades sean capaces, con las herramientas aportadas, de realizar un análisis de su ecosistema editorial, planificar la creación y gestión de un proyecto cultural de una editorial independiente, generado a lo largo del curso.

Coordinación académica: Griselda Marrapodi y Ariel Sebastián Díaz 

Equipo docente: Noelia Poloni, Santiago Kahn, Sidartha Ochoa, Ariel Sebastián Díaz, Griselda Marrapodi, Beatriz Busaniche, Constanza Penacini, Julieta Golluscio, Gustavo Novas, Juan Alberto Crasci, Santiago Kahn.

Duración: 6 meses
Inicio: Lunes 3 de julio de 2023
Inscripción: Abierta hasta el 15 de julio.

Modalidad: 100% virtual, con encuentros sincrónicos: jueves de 18 a 20 hs. (quedan grabados para quien no pueda asistir).

Programa, informes e inscripción aquí.

Consultas: cuex.editorialesindependientes@gmail.com

Biblioteca 1 Kilo de Pan

La Biblioteca 1 Kilo de Pan es un proyecto cultural que tiene por objetivo poner a disposición de todos quienes estén interesados obras del acervo cultural del dominio público de la humanidad (libre de derechos de autor) en formato de libro electrónico para su descarga digital gratuita, en particular obras del acervo cultural argentino y latinoamericano que, a diferencia de obras clásicas de origen europeo y del mundo anglosajón, no se encuentran habitualmente disponibles.

Para ello la Biblioteca 1 Kilo de Pan se organiza en cuatro coleccionesPensamientoLiteraturaDramaturgia y Poesía, cada una de las cuales se subdividen en en tres series: ArgentinaIberoamérica y Universal, y todas sus publicaciones se enmarcan en el ámbito de la Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Proveer una experiencia de lectura disfrutable, con ediciones digitales cuidadosamente trabajadas de acuerdo con las normas del oficio, en versiones líquidas digitales que se adapten a diversos dispositivos, que permitan la apropiación y manipulación de los textos y contenidos por parte de los lectores, busca empezar a saldar una deuda fundamental de nuestra sociedad que es el acceso a la cultura y el conocimiento para todos y todas.

Poner al alcance de toda la gente sin restricciones en formato digital los principales tesoros de la cultura está hoy al alcance de nuestras manos, como lo estuvo en otros momentos de nuestra historia. No es casual que este proyecto está inspirado en la obra del gran editor argentino Boris Spivacow, quien logró con los proyectos culturales que desarrolló desde la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) y el Centro Editor de América Latina (CEAL) distribuir masivamente libros al precio de un kilo de pan, y transformarlos de artículos de lujo restringidos a las bibliotecas privadas de las élites intelectuales, a bienes de consumo cotidiano en las manos de millones y millones de personas para el alimento alegre, natural y desacralizado de la mente, durante por lo menos dos décadas de manera sostenida en nuestro país y en todo el mundo de habla hispana.

La Biblioteca 1 Kilo de Pan es un proyecto colaborativo que surge de la Cátedra Libre Boris Spivacow de Edición y Proyecto Social dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a la que se suma el apoyo de la Subsecretaría de Publicaciones de esa Facultad, y la participación de la Pasantía de Práctica Profesional en Instituciones Públicas y ONGs de la Carrera de Edición (FFyL-UBA) y de la asignatura Diseño Gráfico III – Cátedra Rico de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, y se distribuye entre diversos Equipos de trabajo.

Hoy lanzamos los primeros siete panes de la Biblioteca, con cincuenta y cinco panes más En el horno, 28 cocinando y 27 en proceso de amasado.

Con gran alegría ponemos a disposición por primera vez los primeros resultados de este proyecto, e invitamos a todos los que estén interesados en participar a sumarse en esto que no es más que tratar de emular lo que se propuso e hizo realidad Boris Spivacow no hace tan lejos ni tanto tiempo, esto de hacer Más libros para más.

Ciclo Cartografías del Diseño y la Edición (26/04 18hs): VICTOR MALUMIAN «Diseñar una editorial independiente»

Una entrevista con Esteban Javier Rico para entender el proceso de fundar y desarrollar una editorial basada en principios del diseño de identidad como uno de sus pilares.

Acceso ZOOM: https://unrn-edu-ar.zoom.us/j/82240899602?pwd=TTdaMUpUK0NTTUV6OERyYmd2Y3Badz09

Víctor Malumián es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Junto a Hernán López Winne fundó en 2008 Ediciones Godot. En el 2012 generaron la Feria de Editores que ha recibido en su última edición más de 250 editoriales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela. En el 2016 publicó como co-autor el libro «Independientes ¿de qué?» a través de Fondo de Cultura Económica México. En 2017 co-fundó Carbono, la distribuidora que proporciona soluciones logísticas a Ediciones Godot, Gourmet Musical, Sigilo, Leteo y Barrett.

Organizan: FDGE/ Fundamentos de Diseño Gráfico para Editores y CLBS / Cátedra Libre de Edición y Proyecto Social Boris Spivacow.

IV Encuentro Internacional «Interfaces de conocimiento»

El Laboratorio de Tecnologías para la Socialización (LabTEC), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) organiza el IV Encuentro Internacional «Interfaces de conocimiento» a realizarse el miércoles 19 de agosto de 14 a 17 hs. a través de la plataforma Meet de Google.

Se trata de una actividad de intercambio de investigación y transferencia, que se basa en el análisis de casos que dan cuenta de los desafíos de la transformación digital en la vida cotidiana, en la emergencia y en la post-pandemia.

Participarán referentes internacionales, que analizarán críticamente las interfaces de diseño de información socialmente necesarias, en tiempos de infodemia y de fake-news.

Expositorxs Internacionales

  • Marcelo Milrad (Suecia)
  • Jenny Guerra (México)
  • Mariana Salgado (Finlandia)
  • Susan Francis Salazar (Costa Rica)
  • Teresa Cerratto-Pargman (Suecia)

Moderadores: Rubén Carruego, Esteban Javier Rico, Alejandro Spiegel y Juan Ignacio Visentin.

III Encuentro Internacional de Interfaces de Conocimiento

La Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil invita al 3° Encuentro Internacional de Interfaces de Conocimiento: Experiencias de tecnologías aplicadas al aprendizaje, a realizarse el próximo miércoles 24 de abril de 2019 a las 19 hs en el Aula 218 (2° piso) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (Puan 480, CABA).

La jornada se constituye como un encuentro para conectar experiencias y proyectos interdisciplinarios que trabajan con interfaces para el conocimiento; habrán dos conferencias internacionales abiertas a la comunidad sobre proyectos y desafíos de la transformación digital en la Educación Superior, y una agenda de espacios de intercambio con profesores e investigadores de FILO:UBA y FADU:UBA para conectar experiencias y proyectos interdisciplinarios que trabajan con interfaces para el conocimiento, tanto en la enseñanza, la investigación y en la extensión.

Conversatorio Internacional «Cultura Visual y Gráfica en Argentina»

La Cátedra Libre «Boris Spivacow» organiza el Conversatorio Internacional «Cultura Visual y Gráfica en Argentina».

Le encuentro será el martes 20 de noviembre / 18 a 21 hs. / sala de Consejo Directivo (2º piso) / sede Puan

Conferencia central internacional

Continuidades y transformaciones en la revista Billiken”, a cargo de la Dra. Lauren Rea (Universidad de Sheffield. Reino Unido, UK)

Billiken, que cumple 100 años en noviembre del 2019, es la publicación infantil de más larga trayectoria del mundo. Como revista, Billiken es un producto multimodal que emplea texto, imagen y el posicionamiento de los dos en la página para guiar la lectura. Si bien la construcción de la niñez presente en Billiken se ajusta a distintos momentos políticos a lo largo de casi un siglo, se basa en tres continuidades: el niño/a lector(a) como consumidor moderno, como sujeto político actual y como ciudadano futuro. Como producto cultural, Billiken incorpora contenidos tan diversos – desde historietas a literatura, material educativo y publicidad – que cada uno requiere una mirada disciplinaria distinta.

De los múltiples enfoques posibles para hablar de Billiken, propongo tomar un eje de continuidad y otro de transformación. El primero es la construcción de género en Billiken. A lo largo de las décadas, siempre que la revista considera a los lectores en términos de su futura contribución a la nación los divide entre hombres del mañana y futuras madres. Esta construcción se revela desde las representaciones visuales de niños y niñas en las tapas de la revista hasta los textos e imágenes de las publicidades y el material educativo. El eje de transformación se ve a través de la literatura. Es la sección de la revista que más ha cambiado, desde los diez cuentos semanales de las primeras décadas al ‘Cuento en cien palabras’ de los años recientes. La literatura es el sitio de la revista donde convergen las preocupaciones didácticas (el rol de la literatura en la formación del ciudadano ideal) y comerciales (Billiken como arma publicitaria para los libros infantiles publicados por Editorial Atlántida). La literatura sirve también como punto de partido para reflexiones sobre la relación entre cuento ilustrado, novela gráfica e historieta en Billiken.

Conferencistas invitadas locales

“Notas para el estudio de las publicaciones periódicas ilustradas. Buenos Aires, siglo XIX”, a cargo de la Dra. Sandra Szir (TAREA,IIPC, Instituto de Altos Estudios Sociales IDAES, Universidad Nacional de San Martín, FFyL)

 

“Hacia la conformación del Primer Archivo de la Cultura Visual del Alto Valle del río Negro» (1983-2016)”, a cargo de la Dra. Silvina Herrera (Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño. Universidad Nacional de Río Negro)

Comité Organizador:

  • Cátedra Libre de Extensión de Edición y Proyecto Social Boris Spivacow. SEUBE. FILO:UBA.
  • Laboratorio de Tecnologías para la Socialización del Conocimiento. SEUBE. FILO:UBA.
  • Diez Mil Diseños Cátedra Rico Diseño Gráfico I,II y III. FADU:UBA.
  • PI Investigación Bienal “Producciones Gráficas en el Alto Valle del río Negro” UNRN.
  • Revista Billiken (Dirección Editorial)

II Encuentro Internacional “Interfaces de Conocimiento”

El pasado martes 16 de octubre en el auditorio «Simón Feldman» de FADU, UBA se realizó el II Encuentro Internacional “Interfaces de Conocimiento”, en el cual se generó un espacio académico muy intenso para conectar experiencias y proyectos interdisciplinarios que trabajan con interfaces para el conocimiento. La Facultad participó del encuentro a a través del área “Recursos para la democratización del conocimiento” (SEUBE, FFyL).

La conferencia del Dr. Marcelo Milrad de la Universidad Linnaeus (LNU) de Suecia, se centró en proponer primero un breve recorrido de los cambios que las tecnologías a la lo largo de la historia de la humanidad produjeron transformaciones hasta llegar al análisis del contexto contemporáneo. Luego se centró en la agenda de desarrollo sostenible para el 2030 de Naciones Unidas y cómo se están llevando políticas desde la educación superior en Europa y en particular en Suecia. Todo el sistema universitario requiere pensar e implementar transformaciones digitales y mucho trabajo interdisciplinario para lograr que estos objetivos impactan de manera positiva en las necesidades sociales del mundo. Además, presentó una nueva manera de generar un abordaje de los aprendizajes y competencias centrados en los desafíos sociales de acceso al conocimiento que denominan “Societal Challenges” donde generan nueva plataformas de aprendizajes interfacultades para impactar sobre una selección de los Objetivos de desarrollo sostenible 2030. De esta manera crean nuevas espacios como “Digital Government”, “Digital Businesses”, “Industry 4.0”, “Digital Health”, “Digital Learning” y “Digital Humanities”

La Conferencia de Johan Duarte Sáenz, del British Council, se centró alrededor de una pregunta y sobre un caso de mucho impacto. La pregunta interpeló desde el inicio al núcleo de investigadores asistentes: ¿Educación remota o Educación virtual? Presentó junto las nuevas plataformas interactivas para la educación que el British Council desarrolla centrado en el caso del Plan CEIBAL de la República de Uruguay donde imparten clases de enseñanza de inglés a chicos de escuelas públicas con docentes remotos que están en diferentes lugares del mundo. En Uruguay, el Plan Ceibal de inglés comenzó como un proyecto piloto de pequeña escala en julio del 2012 brindando cada semana 50 clases a distancia en 20 escuelas urbanas fuera de Montevideo, utilizando profesores establecidos en Argentina, Colombia y México, y ofreciendo lecciones interactivas en tiempo real mediante videoconferencias. Para julio del 2013, la cantidad de clases se había duplicado a 1.000 por semana. Uno de los grandes logros del programa ha sido mantener la motivación de los estudiantes a seguir aprendiendo, lo cual se ha visto facilitado por la manera en la que la tecnología ha sido incorporada en el salón de clases. Este proyecto forma parte de la estrategia de política de estado a largo plazo del gobierno uruguayo para mejorar la enseñanza de inglés en las escuelas primarias.

La participación adicional de Yohana Solís, Directora del Centro de Enseñanza Remota en Buenos Aires, también ha sido muy significativa en cuanto a profundizar ciertos aspectos de abordaje, objetivos y datos de impacto. Luego también desarrolló aspectos de la experiencia de enseñanza de español por videoconferencia a refugiados radicados en el país que no tenían la posibilidad de asistir a clases presenciales bajo el programa global Lenguas para la Resiliencia.

Más adelante, a través de la presentación de Emma Paula Stefanetti, por parte del Laboratorio de Idiomas de la Facultad se centró fundamentalmente desde el proceso de identificar una necesidad que en este caso una tecnología de acceso móvil podía mejorar una situación de aprendizaje y todo el desarrollo de contenidos y modelo de aprendizaje del idioma centrado en contextos. Hizo un breve recorrido de cómo se gestiona un proyecto desde una universidad pública argentina, un contexto muy diferente a las anteriores experiencias, en este caso un proyecto en desarrollo para una App Móvil para Refugiados para enseñanza de idioma donde participan el Laboratorio de Idiomas FILO:UBA, ACNUR, Diez Mil Diseños Cátedra Rico FADU, UBA y Accenture. Se citó un estudio como punto de partida de la idea donde plantea que La conectividad móvil, es una esperanza para los refugiados, porque los teléfonos celulares y el acceso a internet resultan críticos para la seguridad de los refugiados, tanto como la comida, el albergue y el agua.

También se presentaron proyectos de desarrollos de interfaces que se están llevando a cabo en interacciones con estudiantes de grado de carreras de Diseño en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Río Negro. Luciana Orlandi y Angeles Belaunzarán por parte del equipo docente de Diseño Visual 4 de la Licenciatura en Diseño Visual de dicha universidad, presentaron el proyecto de transferencia iniciado desde una universidad pública hacia el estado municipal para el desarrollo de una futura App Móvil para el Campo de Cuella, un recorrido Geológico Paleontológico en un área protegida. Desarrollaron la metodología utilizada para el abordaje de Diseño de interfaces interactivas de información, un área estratégica en la formación de futuros profesionales del diseño. Este proyecto tiene la participación central de la Dirección de Turismo y de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Gral Roca, y el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPyG) de la Universidad Nacional de Río Negro.

Durante el conversatorio participaron entre otros docentes, investigadores y funcionarios, destacando la presencia de Jorge Ferreiro, Director de Innovación de EXCELENCIA un núcleo de organizaciones dedicadas los modelos de gestión de la innovación y calidad, María Boggiano, Coordinadora del Sector Diseño de Economía Creativa del MICA; además de los integrantes de los equipos organizadores de la Facultad de FADU, UBA de este encuentro internacional para potenciar redes de proyectos.

1er Encuentro Internacional: “Interfaces de Conocimiento. Experiencias de tecnologías aplicadas a la educación”

Conferencias Internacionales

Dr. Dan Kohen-Vacs: “Diseños de arquitecturas para entornos educativos y tecnológicos orientados al aprendizaje a través de contextos”. Facultad de Tecnologías de Enseñanza del Instituto Tecnológico de Holon (Israel)

Dr. Marcelo Milrad: “Enfoques pedagógicos y tecnologías digitales para promover la creatividad, colaboración y el pensamiento crítico: Desafíos y perspectivas” Facultad de Tecnología, Universidad Linnaeus (LNU) Suecia